En el tema 5 vimos el concepto de marco teórico, la cual trata de definir a donde queremos llegar con la investigación que queremos lograr.
Para construir un marco teórico se requieren cuatro pasos:
- Formular de
manera precisa una pregunta del paciente o de
la unidad.
- Localizar
las pruebas disponibles en la literatura.
- Evaluación
critica de la literatura científica o pruebas.
- Aplicación
de las conclusiones de esta evaluación a la práctica.
En este tema también vimos el concepto de hipótesis, que no es más que un enunciado de las expectativas de la investigación, acerca de las relaciones entre variables que se indagan.
Es por tanto una predicción de los resultados que se esperan conseguir entre dos o más variables.
Donde tendremos variables independientes (que son las que explican) y una variable dependiente (de la que obtenemos el resultado)
Por ejemplo en un estudio para asociar la cifra de presión arterial y la incidencia de infarto.
Variable independiente: Presión
arterial.
Variable dependiente:
incidencia de infarto.
Cuando no hay relación entre las variables, la llamamos hipótesis nula.
Cuando hay una diferencia entre ambas, las llamamos hipótesis alternativas.
Por ejemplo conocer si el consumo de tabaco influye en la aparición de EPOC.
Hipótesis nula: no existe relación entre el consumo de
tabaco y EPOC.
Hipótesis alternativa 1: El
tabaco incrementa el riesgo de EPOC.
Hipótesis alternativa 2: el tabaco disminuye el riesgo de EPOC.

No hay comentarios:
Publicar un comentario